ENFERMEDAD DE ALZHEIMER. DATOS
Gurutz Linazasoro. Programa de terapias Avanzadas en Alzheimer y Parkinson. Grupo Quirón Salud-Policlínica Gipuzkoa.
Datos. Enfermedad de alzheimer en el mundo: 47 millones. Se diagnostica 1 caso/4 segundos. Previsión: 100 millones en 2040. Coste por persona afectada: 25.000 €/año. Coste mundial en 2015: 818 billones de $. 1% del PIB mundial. Coste en 2050 en USA:1 trillón de $.
Datos en Gipuzkoa: 10.000 afectados.
Síntomas de inicio más frecuentes: Olvidos, menor rendimiento en actividades laborales habituales, problemas de lenguaje, episodios de desorientación y cambio de carácter con apatía o irritabilidad.
Causa desconocida. Acción conjunta de envejecimiento, genética y estilo de vida.
Líneas de investigación:
El mayor reto científico y médico es el descubrimiento de un tratamiento curativo o preventivo. Hoy solo existen fármacos y terapias cognitivas que alivian los síntomas.
Un tercio de los casos son prevenibles con medidas de salud pública que incidan sobre el estilo de vida.
La esperanza se deposita en la actuación temprana, pues algunos medicamentos podrían fracasar por administrarse tarde. Desde hace años se sabe que los cambios típicos de la enfermedad, que consisten en el depósito de dos proteínas anómalas llamadas amiloide y tau en el cerebro, comienzan décadas antes de la aparición de olvidos y otros síntomas.
EL ESTILO DE VIDA CEREBROSALUDABLE
Cada vez hay más casos de alzheimer porque hay más personas mayores de 65 años. Sin embargo, son menos casos de los que cabía esperar. ¿La causa? Cada vez cuidamos mejor a nuestro cerebro y, desde la llegada de internet, vivimos en un ambiente cognitivamente muy exigente.
Prevenir el alzheimer es un objetivo muy ambicioso. Aunque el riesgo nunca sea 0, podemos hacer mucho en la prevención del alzheimer con nuestro estilo de vida. El estilo de vida es decisivo en un tercio de los casos de alzheimer.
Los hábitos que componen un estilo de vida para reducir el riesgo de sufrir alzheimer son:
- Controlar la tensión arterial, el colesterol, la glucemia y la salud cardiaca.
Así reducirá le riesgo de ictus. Tome las mediaciones que le indiquen, realice ejercicio físico y siga una dieta mediterránea.
- Evitar tóxicos (tabaco, alcohol, otros)
Dejar de fumar es la medida de salud pública más influyente en la salud general. El consumo excesivo de alcohol daña las redes neuronales del hipocampo implicadas en la memoria.
- Seguir una dieta mediterránea
Coma sano, equilibrado, variado y con moderación. Los enemigos son la sal, el azúcar y las grasas trans. La dieta mediterránea es la más favorable.
- Practicar ejercicio físico moderado diario
Pasee dos horas al día. El ejercicio físico mejora la salud cerebral por mejorar la oxigenación del cerebro, reducir el riesgo de ictus y estimular la producción de nuevas neuronas.
- Mantener la actividad intelectual
Así aumenta la reserva cerebral y cognitiva y compensa la pérdida de neuronas y el declive en el funcionamiento del cerebro. Un aumento del 5% de la reserva cognitiva de la población general, reduciría la incidencia de alzheimer en un 34%.
- Participar en actividades sociales.
La interacción social promueve las conexiones entre neuronas y el desarrollo de nuevos circuitos. Salga con amigos y comparta experiencias.
- Reducir el estrés.
El estrés crónico provoca la muerte de las neuronas del hipocampo. Un modo de derrotar al estrés es la regulación emocional, el equilibrio justo entre razón y emoción.
- Lograr un descanso nocturno suficiente y reparador.
Es el tercer pilar de la vida saludable, junto con la alimentación y el ejercicio. El sueño ha de ser suficiente y reparador. No dormir bien nos convierte en seres enfermos, lentos, obesos, tristes y desmemoriados.
Estos 8 puntos se encierran en dos: Mantener vivos la curiosidad y el optimismo.
Lo ideal es atacar muchos de estos puntos de modo simultáneo. Es decir, no basta con hacer ejercicio si luego fumamos, no cuidamos la tensión y nos encerramos en casa para atiborrarnos de comida basura. Es preferible comenzar en la edad media de la vida pero nunca es tarde.