Genética de poblaciones y leyendas negras.

La genética de poblaciones ayuda a comprender la evolución humana. Según un estudio del CSIC,hace 4.000 años se produjo un gran cambio genético en la Península Ibérica. Su causa fue la llegada de grupos de pastores desdelas estepas de Europa del Este, los yamnaya, que acabaron colonizando la Península en los siguientes siglos. El análisis del cromosoma Y de 271 habitantes de la Península en diferentes épocas históricas y su comparación con el de miles individuos antiguos y modernos ha servido para establecer que el genoma de los yamnaya reemplazó al del 40% de la población local y casi al 100% de los varones. El cromosoma Y lo portan los varones y se transmite de padres a hijos. Los resultados indican que los linajes del cromosoma Y presentes hasta entonces fueron casi totalmente sustituidos por el linaje de ascendencia esteparia. El estudio no permite saber por qué se produjo este hecho. Este periodo histórico no fue violento y, por lo tanto, hay que buscar otras razones para que los pastores tuvieran una ventaja adaptativa sobre los hombres locales (inteligencia, sensibilidad, belleza, fuerza, salud, poder,..) que favoreciera su elección porparte de las mujeres ibéricas para procrear. La prueba palpable es el hallazgo de una tumba enla que reposan juntitos los restos de un hombre de ascendencia de la estepa y una mujer genéticamente similar a los ibéricos del Neolítico.Una conclusión complementaria del estudio es que la genética de los vascos actuales comparte algunos “genes esteparios” yapenas ha cambiado desde entonces, lo que indica su escaso contacto con otros pobladores de la península (romanos, visigodos y musulmanes), algo que también se ha observado en poblaciones andaluzas, generando cierta polémica con los historiadores (los siglos de dominación musulmana presumen la presencia de genes de origen árabe y norteafricano). Por último, sugiere que esta pudo ser la vía de entrada de las lenguas indoeuropeas, pero no explica el origen de lenguas preindoeuropeas, como el euskera.

 

La leyenda negra sobre los Tercios de Flandes está muy arraigada en los Países Bajos. Así, muchos creen que los belgas y holandeses de pelo negro y ojos marrones son descendientes de soldados españoles, fruto de las violaciones que estos cometían con frecuencia. A finales del siglo XVI, tuvo lugar un episodio de violencia cuando la tropa se sublevó por no cobrar su salario. La revuelta provocó actos atroces, entre ellos el incendio de Amberes. Un grupo de científicos examinó el cromosoma Y de cientos de belgas y holandeses de pelo negro y ojos marrones y ha dictaminado que su origen no es español. El cromosoma Y de españoles y portugueses posee un marcador en una cantidad cercana al 40%, algo que no sucede en el de otra procedencia. En este caso, se detectaron cantidades inferiores al 10%. Además, se trazó el árbol genealógico de muchos de los participantes hasta el siglo XV y se reforzó la conclusión. Ahora bien,mientras que los mandos eran españoles,la mayor parte de la  tropa procedía de países centroeuropeos. Así que el estudio no excluye que los Tercios cometieran desmanes. Ahora se baraja realizar un estudio similar con irlandeses morenos y de ojos marrones de quienes se dice que son descendientes bastardos de españoles que recalaron en Irlanda tras el desastre de la Armada Invencible.Los huesos y los genes dictarán sentencia.